"El Piñonate"
sabias que este manjar también era conocido como "conserva de piñonate".
El piñonate esta basado en un dulce español hecho con piñones y azúcar, que, con el tiempo, evolucionó hasta inspirar nuevos dulces, como "el piñonate" de la costa oriental venezolana, muy distinto al original español.
En la isla de Margarita, el piñonate se elabora en Fuentidueño, en el pueblo San Juan Bautista. Uno de los más conocidos es el que prepara de manera artesanal. Además, en el marco de la fiesta de San Isidro, entre los días 14 y 15 de mayo de cada año, se celebra la Feria del Piñonate.
Ingredientes:
- 1 Lechosa verde
- 1 taza de Azúcar
- 2 taza de Papelón
- Agua
Preparación:
Primero se deja la lechosa verde tres o cuatro días para que suelte toda la leche, una vez que esta lita se quita la piel y las semillas, se raya la pulpa. Esta pulpa rallada toma el nombre de "corcha" y se meten en sacos con huecos para que bote toda la leche, después se cocina con el melao de papelón derretido.
Referencia: la artesanía tradicional margariteña
No hay comentarios:
Publicar un comentario